La temporada de las cerezas es muy corta. Perdón, queríamos decir que era muy corta, porque empezaba a finales de la primavera y finalizaba a principios de verano. En algunos lugares apenas se prolongaba por espacio de un mes, pero ¿y ahora? Ahora la campaña se prolonga por mucho más tiempo. De hecho, seguro que en algún mercado de fruta has observado que ya hay cerezas en abril e, incluso, en algún caso excepcional, en el mes de marzo. Y no sólo se adelanta el principio, sino que también se prolonga el final, hasta el punto de que es factible y nada extraordinario encontrar cerezas a finales del mes de agosto. Hoy te hablaremos de la temporada de las cerezas.
La temporada de las cerezas actualmente es más larga
Este alargamiento ostensible de la temporada -debido a que se traen desde otras latitudes, por lo que no podemos hablar de producto de proximidad- nos permite disfrutar de esta maravillosa fruta durante más tiempo, siempre en óptimas condiciones de maduración y sólo a expensas de la climatología cambiante, porque tanto la cantidad de lluvia como el tiempo adverso (heladas, granizo…) tienen lógicamente su influencia tanto en la calidad del fruto como en el volumen de la producción.
Variedades tempranas y tardías
Por cierto, entre las variedades más tempranas destacan la burlat, la cereza tradicional temprana más difundida en España que, además, se convierte en la referencia para los calendarios de maduración. Y entre las más tardías, se hace un hueco la picota de Jerte, que llega más tarde que otras al mercado porque necesitan recibir más horas de sol hasta llegar a su estado óptimo de maduración.
Etapas de la cereza
Después del frío invierno, con los primeros rayos de sol de la primavera, el cerezo empieza su proceso de renacimiento hasta que llega el momento de recoger el fruto. Las etapas o estados fenológicos (las fases de su ciclo vital y cómo las variaciones estacionales e interanuales del clima les afectan) por las que pasa el cerezo hasta que culminar con la evolución del fruto son ocho: yema de invierno, yema hinchada, botón verde, botón blanco, se ven los estambres, flor abierta, caída de pétalos y cuajado. Una vez superada esta última etapa, llega el momento mágico de la recogida.
La temporada de las cerezas: ¿Sabías que…?
Un cerezo da aproximadamente entre 20 y 70 kilos de cerezas al año. Lógicamente, esta es una cantidad muy pequeña si la comparamos con otros árboles frutales. Esta es una de las razones de que su precio por kilo sea más elevado que el de otras frutas con mayor producción, pero también hay otro motivo importante para comprender su carestía: las cerezas hay que recogerlas a mano, una a una y utilizando exclusivamente los dedos; además, la labor hay que hacerla con sumo cuidado porque se debe evitar a toda costa que se astille la rama, lo que impediría que al año siguiente crecieran frutos en el mismo sitio.